Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Seminario de posgrado abordará las investigaciones sobre Discapacidad en la Facultad de Educación de la UNCuyo

Estará a cargo de la especialista en el tema, Cristina Jenaro, y se realizará durante cuatro encuentros virtuales por Meet a partir del 15 de junio. Inscripciones abiertas a través de un formulario online indicado debajo.

16 de mayo de 2024, 11:36.

imagen Seminario de posgrado abordará las investigaciones sobre Discapacidad en la Facultad de Educación de la UNCuyo
Doctorandos, maestrandos e investigadores interesados en profundizar conocimientos sobre la epistemología de la diversidad para la elaboración de los marcos teóricos de sus trabajos de tesis tendrán la oportunidad de participar en un seminario de posgrado denominado "Investigaciones sobre Discapacidad", dirigido por la Cristina Jenaro
 
La propuesta se dictará en el marco del doctorado en Educación en la Diversidad que ofrece la Facultad de Educación de la UNCuyo y se realizará de manera remota y sincrónica a través de la plataforma Meet, los sábados 15, 22, 29 de junio y 6 de julio, de 9 a 13.30. Los interesados en participar podrán inscribirse, hasta el 10 de junio, a través del siguiente formulario online: https://forms.gle/LUwpVdTtPaLne6Th6
Durante el cursado se abordarán temáticas como la atención a alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo y su impacto en la inclusión, la transición a la vida adulta de personas con discapacidad, la calidad de vida como meta y la educación en sexualidad responsable.
 
Para más información e inscripciones se puede escribir un correo electrónico a doctoradoeducacionfed@gmail.com
 

Sobre la disertante

 
Cristina Jenaro es catedrática de Universidad desde 2016, del departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos de la Facultad de Psicología de la Universidad de Salamanca. Es directora de ese Departamento desde 2012. Fue directora del Master Universitario en Psicología General Sanitaria de la Universidad de Salamanca (2012-2018). Es investigadora del INICO, Instituto Universitario de Integración en la Comunidad y miembro de Unidad de Investigación consolidada y reconocida por la Junta de Castilla y León el 22 de septiembre de 2015. 
 
Es miembro del equipo de investigación NEUR-09 Autismo y Trastornos del Neurodesarrollo. Infoautismo, del IBSAL e investigadora serior de MiCare y Doctora Honoris Causa por la Universidad Nacional de Cuyo. 
 
Dirigió 49 tesis doctorales y 41 trabajos de fin de grado y 87 trabajos finales de Master. Cuenta con 228 publicaciones en revistas (índice H=22), 113 publicaciones en la Colección principal de la WoS, con 1.949 citas recibidas y 61 publicaciones en libros o capítulos de libro.
 
Participó en 100 proyectos de investigación o contratos y en 33 proyectos de innovación docente, ha participado con 498 presentaciones en congresos de las cuales 29 han sido conferencias invitadas. Sus líneas de investigación se relacionan con la discapacidad en su aplicación a campos como: salud, TEA, calidad de vida, calidad de vida laboral, uso de tecnologías, actitudes y transición a la vida adulta e inclusión. Desarrolla también investigaciones relacionadas con la antropología y la criminología.

Contenido relacionado