Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Se realizarán las Evaluaciones PISA en Mendoza

Cerca de 3000 estudiantes de secundaria serán evaluados en estas pruebas que arrojan importantes datos de desempeño. Se realizarán entre el 26 y 27 de septiembre y serán evaluados en Lengua, Matemáticas y Ciencias Naturales.

13 de septiembre de 2022, 10:06.

imagen Se realizarán las Evaluaciones PISA en Mendoza

Tras la capacitación de los equipos técnicos, y de los aplicadores, comenzará una instancia de preparación con los estudiantes.

En Mendoza participan 93 escuelas de Nivel Secundario y de la Modalidad de Jóvenes y Adultos, tanto de gestión estatal como de gestión privada, y también las escuelas que dependen de la Universidad Nacional de Cuyo.

¿Qué es PISA?

Es el Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA es la sigla en inglés) que lleva adelante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) cada tres años, desde el 2000. Argentina formó parte del estudio en todas las aplicaciones, a excepción del año 2003.

¿Quiénes participan?

Hasta 35 estudiantes por escuela, nacidos entre el 01/07/2006 y el 30/06/2007, que se encuentren cursando 7° grado o años superiores. Es una evaluación muestral, es decir, que evalúa a un conjunto de estudiantes que conforman una muestra representativa de toda la población objetivo.

¿Cómo es la participación?

Este año, la prueba se realizará en computadora, por primera vez en nuestro país. La prueba se realizará mediante un programa que no necesita conexión a Internet. Serán asistidas por un perfil Técnico y un perfil Aplicador.

¿Cuándo se realiza y se presentan los resultados?

La prueba tendrá lugar en septiembre de 2022 y los resultados estarán disponibles en diciembre de 2023. Serán representativos a nivel nacional. No se identificará a ninguna escuela ni estudiante de manera particular.

¿Qué se evalúa?

Se evalúan las áreas de Ciencias Naturales, Lectura y Matemática, con énfasis en Matemática. También se consideran otras dimensiones relacionadas con los logros del aprendizaje a través de cuestionarios complementarios para estudiantes y equipos directivos. Se pregunta sobre la trayectoria escolar y las condiciones de enseñanza y aprendizaje, además de cuestiones referidas al uso de las TIC.

¿Qué información brinda?

  • Informe de resultados: aborda los principales logros y desafíos obtenidos de todos los países participantes de la evaluación.
  • Informe Iberoamérica: profundiza en los resultados de la región.
  • PISA en foco: reportes de divulgación sobre temas que surgen de las evaluaciones y del Cuestionario del Estudiante. - Documentos técnicos e informes temáticos

¿Por qué es importante participar?

  • Es una responsabilidad nacional asumida desde el año 2000. PISA es el estudio internacional con mayor cobertura a nivel mundial en materia educativa.
  • Permite conocer el nivel de competencia de las y los estudiantes en las áreas de Lectura, Ciencia y Matemática. - Identifica prácticas educativas y factores asociados al rendimiento, que contribuyen a generar nuevos conocimientos para la mejora de las condiciones de enseñanza y aprendizaje.
  • Establece similitudes y diferencias con otros sistemas educativos, tanto de la región como del resto del mundo.

 

¿Cómo avanzan los preparativos en Mendoza?
La DGE (Dirección General de Escuelas) informó que finalizó la capacitación de los perfiles técnicos, de los aplicadores y tutores que participarán en el operativo, quienes acompañarán a los estudiantes en el proceso.

Por otro lado, trabajarán con un material dispuesto a disposición por PISA para que los alumnos puedan practicar y prepararse sobre el modelo de evaluación.

Este período de preparación de los estudiantes comenzará el lunes 12 de septiembre y finalizará el viernes anterior a la aplicación de la evaluación.

Más relacionado a estas evaluaciones: 

Contenido relacionado