Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Revolución de Mayo 1810

El siglo XIX comenzaba así con grandes cambios políticos y económicos. El Virreinato del Río de la Plata ya contaba con una elite intelectual, un sector comerciante, que a su vez estaba imposibilitado para comerciar libremente con Inglaterra, y un grupo de criollos armados que cada vez fortalecían más su poder militar.

25 de mayo de 2021, 00:08.

imagen Revolución de Mayo 1810

Luego de las invasiones inglesas y de la respectiva victoria de las tropas criollas ante éstas, un sentimiento de unidad y fuerza emergió entre la población rioplatense. España vivía desde 1808 el avance de tropas napoleónicas y su poder político y económico se debilitó en poco tiempo. En efecto, sus colonias americanas se vieron desatendidas y desabastecidas durante todo este tiempo.

El descontento entre los criollos de Buenos Aires crecía a la par de las pretensiones de organizar un gobierno autónomo y la práctica del libre comercio. Así, un proceso intelectual, comercial y militar con ideas independentistas comenzó a desarrollarse en el Virreinato del Río de la Plata.

El 13 de mayo de 1810 llegó la noticia de que Sevilla había caído en manos de las tropas de Napoleón. Sevilla era el último bastión del poder español y de esta manera el virrey Cisneros se vio obligado a ceder ante la iniciativa de los criollos revolucionarios de Buenos Aires que pedían una convocatoria a Cabildo Abierto.

Con una participación de aproximadamente doscientas cincuenta personas, el 22 de mayo se realizó una sesión de Cabildo Abierto en la que se decidió destituir al virrey Cisneros. El pueblo de Buenos Aires finalmente impuso su voluntad al Cabildo el 25 de mayo, creando una Junta de Gobierno integrada por Cornelio Saavedra, presidente; Juan José Castelli, Manuel Belgrano, Miguel de Azcuénaga, Manuel Alberti, Domingo Matheu, Juan Larrea, vocales; y Juan José Paso y Mariano Moreno, secretarios.  

Se iniciaba así el proceso revolucionario que desembocaría en la declaración de la Independencia el 9 de julio de 1816.
 

imagen Revolución de Mayo 1810-2021

Revolución de Mayo 1810-2021

Causas y consecuencias de la Revolución de Mayo

¿Qué fue la Revolución de Mayo?

Se llama Revolución de Mayo a un proceso que se desarrolló en Buenos Aires, en mayo de 1810, y que concluyó con la destitución del virrey español y su reemplazo por una Junta de Gobierno local.

Fue una revolución de carácter municipal, impulsada por un sector de criollos revolucionarios de Buenos Aires, que estaban influenciados por las ideas difundidas por la Ilustración y la Revolución francesa.

Esta revolución fue el inicio de un proceso emancipador que concluyó seis años después, cuando el 9 de julio de 1816 el Congreso de Tucumán proclamó la Independencia de las Provincias Unidas de América del Sur.

Causas

Entre las principales causas de la Revolución de Mayo se pueden identificar tanto factores internos como externos, a saber:

  • La invasión francesa a España, en 1808, durante la cual Napoleón Bonaparte tomó prisionero al rey Carlos IV y a su heredero, Fernando VII, y los reemplazó por su hermano José Bonaparte. Esta maniobra, conocida como Farsa de Bayona, puso en crisis a la monarquía española y generó un vacío de poder en el Imperio colonial español.

  • La extensión de los ideales de libertad e igualdad propagados por la Revolución Francesa, que influyeron en los criollos que impulsaron la Revolución de Mayo.

  • El ejemplo de los colonos ingleses de América del Norte, que en 1776 proclamaron su independencia de Gran Bretaña y constituyeron los Estados Unidos, el primer país independiente de América.

  • El descontento de los criollos tanto por la preferencia de la Corona por los peninsulares para ocupar los cargos más importantes de la administración colonial como por la vigencia del monopolio comercial.

  • Las Invasiones Inglesas de 1806 y 1807, durante las cuales las autoridades españolas habían quedado desprestigiadas y los criollos habían tomado conciencia de su capacidad para luchar por su libertad.

  • La destitución del virrey Sobremonte, exigida por el pueblo de Buenos Aires debido a su desempeño durante las Invasiones Inglesas, y su reemplazo por Santiago de Liniers, héroe de la Reconquista.

  • La asonada de Álzaga de 1809, un intento fallido de destituir al virrey Santiago de Liniers, que dejó como antecedente la supresión de las milicias españolas y el fortalecimiento de las criollas.

Consecuencias

Entre las principales consecuencias de la Revolución de Mayo se pueden destacar:

  • La destitución del virrey español Hidalgo de Cisneros y su reemplazo por la Primera Junta, que se hizo con el poder en la capital virreinal.
  • El inicio de la disolución del Virreinato del Río de la Plata, un proceso que dio lugar a la formación de cuatro Estados independientes: la Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia.
  • La eliminación del monopolio y la instauración del libre comercio, que posibilitó, entre otras cosas, que los estancieros rioplatenses exportaran sus productos a las potencias europeas.
  • El rol jugado por Buenos Aires en la Revolución acentuó su papel de «hermana mayor» del resto de las ciudades del Virreinato. Durante el proceso revolucionario, los dirigentes porteños oscilaron entre fomentar la participación de los dirigentes de las otras ciudades y tratar de imponerles su autoridad y sus directivas.
 

Promotores de la Revolución de Mayo

Los principales protagonistas de la Revolución de Mayo fueron los siguientes:

  • Juan José Paso (1758-1833): doctor en leyes y dirigente político que argumentó en favor de la destitución de Cisneros durante el Cabildo abierto del 22 de Mayo. Fue secretario de la Primera Junta.
  • Cornelio Saavedra (1759-1829): militar y político nacido en el Alto Perú. Fue el presidente de la Primera Junta.
  • Juan José Castelli (1764-1812): abogado y gran orador porteño, fue vocal de la Primera Junta.
  • Manuel Belgrano (1770-1820): abogado y economista porteño, fue vocal de la Primera Junta.
  • Mariano Moreno (1778-1811): abogado y periodista porteño, ideólogo de la revolución que, junto con Paso, fue uno de los secretarios de la Primera Junta.

La revolución de Mayo en Mendoza

El 13 de junio de 1810 llegó a Mendoza la noticia de lo sucedido en mayo en Buenos Aires, y la petición al Cabildo mendocino de adhesión a la Junta. Los cabildantes de Mendoza pidieron un compás de espera. Al día siguiente la situación del Cabildo se complicó, pues llegó el despacho del gobernador de Córdoba, pidiendo adhesión al virrey depuesto. El asunto debió conversarse largo rato, aunque no han quedado constancias de aquellos cabildeos. La solución fue la dilación del asunto.

El 19 de junio los cabildantes no estaban decididos todavía. Fueron las noticias que llegaron el 22 a la noche, en las que el Gobernador Intendente de Córdoba pedía la remisión de fuerzas armadas para presentar combate a la Junta de Buenos Aires, lo que decidió que varios vecinos se agolparan en la casa del alcalde de segundo voto y pidieran Cabildo Abierto para el día siguiente. Treinta y ocho vecinos, además de los regidores, escucharon las novedades y se decidió finalmente acatar a la Junta de Buenos Aires y enviar el diputado que ésta solicitaba. Sólo tuvieron voto contrario a esta decisión los dos ministros de las Reales Cajas y el Comandante de Armas, don Faustino Anzay.

Entonces, se dejó para el lunes siguiente, 25, la elección del diputado a la Junta de Buenos Aires.

Tanto desde Córdoba como de Buenos Aires se requerían hombres y recursos de Mendoza, no quedaban dudas de que había que contribuir con un esfuerzo local a alguno de los dos bandos. Para ese entonces la posición españolista se había debilitado. El Cabildo se reunió, Anzay dimitió de su cargo ante el cuerpo y se depositó el mando en don Francisco Javier de Rosas. Unos pocos días después eran llevados a Buenos Aires, engrillados, Anzay y los dos ministros de Reales Cajas. Mendoza estaba definitivamente del lado de la Revolución.

En 1813, el Supremo Gobierno Ejecutivo creó la Gobernación Intendencia de Cuyo, que comprendía, como antaño, las subdelegaciones de San Juan y San Luis. Se cumplía la vieja aspiración mendocina. El primer teniente gobernador destinado a Cuyo fue el coronel Florencio Terrada. Posteriormente, fue designado Gobernador Intendente el coronel Marcos Balcarce. Cuando San Martín pidió la Gobernación Intendencia de Cuyo, para desde aquí organizar la defensa de la Revolución, Balcarce fue enviado a Chile en misión militar.

FUENTES: DGE Mendoza.  Enciclopedia de la Historia

Bibliografía:

  • Chiaramonte, Juan Carlos. Ciudades, provincias y Estados: orígenes de la Nación Argentina (1800-46). Buenos Aires, Espasa Calpe / Ariel. 1997.
  • Halperin Donghi, Tulio. Reforma y disolución de los imperios ibéricos, 1750-1850. Buenos Aires, Alianza. 1985.
  • Luna, Félix. Breve historia de los argentinos. Buenos Aires, Planeta. 1993.
  • Pigna. Felipe. 1810. La otra historia de nuestra Revolución fundadora. Buenos Aires, Planeta. 2010.

 

 

25 de mayo

Contenido relacionado