Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Resultados de la 6ta convocatoria para Escuelas Secundarias UNCUYO

Este año se financiarán 15 propuestas impulsadas por docentes y estudiantes de escuelas secundarias de la UNCUYO. A continuación los resultados.

10 de mayo de 2022, 11:55.

imagen Resultados de la 6ta convocatoria para Escuelas Secundarias UNCUYO

Desde el año 2016, el Programa de Inclusión Social e Igualdad de Oportunidades abre esta convocatoria específica para Escuelas Secundarias de la UNCUYO. Con esto, se busca promover espacios de formación y reflexión junto a organizaciones sociales y/o instituciones públicas generando aprendizajes significativos tanto para docentes y estudiantes de las escuelas secundarias como para las comunidades involucradas. A su vez se espera fortalecer el proceso de institucionalización de las prácticas socio educativas.

Este año se presentaron 15 propuestas impulsadas por docentes y estudiantes de distintas escuelas secundarias de la UNCUYO, con la participación de organizaciones sociales e instituciones públicas de Mendoza. Las propuestas contarán con un financiamiento de $36.000 y se ejecutarán entre los meses de mayo a diciembre del 2022. 

En la evaluación de la 6ta Convocatoria participaron docentes de la UNCuyo y egresadas de las escuelas secundarias con experiencia en extensión. Para ello se organizaron tres comisiones integradas por dos docentes con experiencia en extensión y estudiantes egresadas de las escuelas de la UNCUYO. A su vez, cada comisión fue acompañada por el equipo del Programa de Inclusión Social e Igualdad de Oportunidades. El propósito de la instancia es generar un espacio de aprendizaje para todos/as los/as actores involucrados/as. Con esto se espera promover instancias de reflexión crítica, aprendizaje e intercambio que potencien y enriquezcan las experiencias extensionistas.

Comisión 1: Gisel Molina, Rubén Santos Mellado, Emilia Nanfra

Comisión 2: Andrea Sosino, Eliana Ortubia, Milagros Moyano

Comisión 3: Natalia Naciff, Julieta Reale, Micaela Dalvelo

Las entrevistas se realizaron el pasado 20 de abril en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, ocasión en que las comisiones fueron recibiendo a los equipos e intercambiando ideas y sugerencias para enriquecer el proceso. Fue una jornada intensiva de trabajo en la que los/as evaluadores pudieron aclarar dudas y compartir percepciones sobre los proyectos. 

Se agradece a todas las personas que participaron, tanto a evaluadores como participantes.

A continuación podés consultar los resultados:

Nombre del Proyecto

Escuela

Coordinador/a

Puntaje

Conocer valorar y aprender con la inclusión

Colegio Universitario Central

Silvana Márquez

100

Sentipensar el barrio

Escuela de Comercio Martín Zapata

Gabriela Aparicio

100

Promotores de salud

Departamento de Aplicación Docente

Daniel Ordovini

98.4

Abriendo espacios de encuentro con la ESI

Escuela de Comercio Martín Zapata

Mariela Albornoz

97.8

Aprender a convivir desde el arte

Colegio Universitario Central

Viviana Elizabeth Nuñez

97.2

Ludoteca del cerro

Departamento de Aplicación Docente

María Graciela Romano

97.1

Proyecto PIO (Proyecto de Igualdad de Oportunidades)

Escuela de Comercio Martín Zapata

Fabiana Graciela Pacheco

96.7

Avispas, campesines y arco iris en el hormiguero

Escuela del Magisterio

María Cecilia Pérez Druetta

95.1

CIMA 2022

Escuela de Comercio Martín Zapata

Ana Laura Montilla

93.5

Cuéntame un cuento...otra vez

Escuela del Magisterio

Ivana Leonor Damiani

92.8

ENCUCJUEGOS

Colegio Universitario Central

Gustavo Ciancio Paratore

84.8

Unidos Por el Arte

Colegio Universitario Central

María Analía Valera

81.1

CONEDIS

Escuela de Comercio Martín Zapata

Romina Abel

77.4

Promover la práctica de valores ecológicos

Colegio Universitario Central

José Agustín Salomón

74.6

Construyendo Ciudadanía

Escuela de Comercio Martín Zapata

Alejandro Giboin

71.9

 

Para más información: inclusion@uncu.edu.ar

 

Contenido relacionado