Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

La UNCUYO se encamina hacia la madurez digital

Personal administrativo y tecnológico de las unidades académicas se actualizó en los proyectos que se desplegarán en el segundo semestre. La firma digital fue uno de los temas centrales de la jornada.

27 de junio de 2024, 14:08.

imagen La UNCUYO se encamina hacia la madurez digital

Más de cien asistentes se sumaron a esta jornada de Transformación Digital.

“Pareciera ser que somos aquellos locos que llevamos tecnología y queremos que todo el mundo use tecnología. Y en realidad es un proceso mucho más profundo que tiene que ver con la adaptación de las organizaciones al ritmo y al cambio que estamos viviendo a nivel global”. Con estas palabras, la rectora Esther Sanchez inauguró la Segunda Jornada de Transformación Digital de la UNCUYO

Desde la secretaría homónima (STxD), se propició un nuevo encuentro con personal administrativo y tecnológico de las unidades académicas, que tuvo como norte la administración y las herramientas de productividad. 

Por medio de exposiciones cortas y dinámicas, se revisaron los servicios digitales en funcionamiento y las nuevas propuestas que se desplegarán en la Universidad en materia de transformación digital. 

Referentes de la propia secretaría, de otras universidades y de la comunidad del Sistema de Información Universitaria (SIU) —de la que es parte la UNCUYO—, compartieron información más detalladas de estas soluciones diseñadas para una gestión universitaria más eficiente. 

La "frutilla del postre" fue el tema de la firma digital, como concepto y herramienta, ya que se utiliza para expedientes, certificados y diplomas. Facundo Cusato se explayó sobre esta solución desarrollada por el SIU. También acompañó a la UNCUYO en esta nueva jornada, el coordinador de SIU, Hernán Turin.

Avances en una línea estratégica

Para la Rectora, el camino de transformación hacia la madurez digital es complejo pero involucra mejoras significativas para todos los miembros y la institución.

“El camino es largo y lento. Lo importante es empezar lo antes posible, y esto es lo que estamos haciendo, ir madurando para después sí, en algún momento, usar la tecnología como herramienta para mejorar la calidad de vida de las personas y del funcionamiento de las organizaciones”, dijo Sanchez. 

Como anfitrión de encuentro —que, al igual que el primero, tiene carácter asincrónico y aleatorio—, el secretario Roberto De Rossetti explicó que estas jornadas se empezaron a madurar y construir a partir de temas compartidos. Dijo que la idea es traspasar experiencias y contar lo que viene para el segundo semestre en función de los sistemas digitales que ya maneja la UNCUYO.

“Lo mejor que podemos hacer es reunirnos, quejarnos, reírnos y decirnos cómo estamos trabajando como equipo”, señaló el secretario. Al tiempo que advirtió como fundamental que la comunidad "se anime a lo nuevo”.  

 

Contenido relacionado