Producción artística/literaria:
Este acercamiento con el referente mendocino servirá a los docentes para elaborar propuestas culturales en el segundo cuatrimestre. Por ej., un museo de la historieta, intercambio de álbum de figuritas (como los del mundial) sobre los historietitas más famosos: Quino, Chanti, Tute, Lunik, Nik, Liniers..., entre otros.
Fundamentación:
El proyecto se enmarca en los ejes que se abordan en EDI - INTERCULTURALIDAD, materia de 3er año: La construcción de la cultura y la imagen cultural.
Desde la materia se busca trabajar y promover el acercamiento de los artistas mendocinos para conocer su impacto en la formación de lectores. A su vez, los estudiantes deberán interactuar con ellos y salir en su búsqueda para descubrir que contribuciones realizan desde su labor: periodista, historiador, escritor, músico...
Con este proyecto se pretende iniciar el camino en el trabajo multidisciplinario y colaborativo. Más adelante se hará partícipes a otras áreas y estudiantes que tengan interés en mostrar su creatividad: la escuela cuenta con artistas juveniles que están opacados por su timidez.
Objetivos generales:
- Acercar la cultura mendocina a la escuela.
- Dialogar/conversar sobre la promoción y divulgación del arte mendocino a nivel local y nacional.
- Promover e incentivar las prácticas artísticas.
- Conocer otros lenguajes con los que se construye la literatura.
Actividades:
- Conversatorio con Chanti: el arte va a la escuela
- Creación de un museo o álbum historietista: Promoción del arte
- Divulgación cultural: creación de un programa de podcast / streaming