Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Escritos realizados en el Espacio Curricular Proyecto de Investigación en Ciencias Sociales

Desde el Bachiller de Humanidades en el espacio orientado Proyecto de Investigación en Ciencias Sociales, les queremos presentar un desopilante escrito que combina: Conocimiento científico, Sociología y Humor.

imagen Escritos realizados en el Espacio Curricular Proyecto de Investigación en Ciencias Sociales

Los estudiantes Juan Martin Aguilera y Luca Costa de 4° 7°  fueron los autores de este interesante conversatorio, en el cual enlazan contenidos de Sociología con precisiones sobre la producción de conocimientos científicos, condimentado con  pequeñas dosis de humor y sarcasmo inteligente.

La tarea fue realizada en dicha materia con la Prof. profesora Cristina Paolucci.


 ¡No se pierdan esta maravillosa experiencia, pasen a leernos!


Les comparto un muy entretenido diálogo de ciencia, sociología y humor… ¡no se lo pierdan!

LUCA
El conocimiento científico siempre se resaltó por su principal característica, que es que tiene que ser demostrable. Y acá entra porque este mismo es y debe ser racional, porque se basa en el uso de la razón humana o razonamiento lógico, de evidencias empíricas que se obtienen a través métodos de observación y experimentación, y a partir de estas pocas técnicas funcionales se puede desarrollar conocimiento VERÍDICO, ya que mejor pájaro en mano que cien volando...
Como mencione en el anterior párrafo el c.c siempre se destacó por su veracidad, sin embargo del otro lado del ring tenemos al inigualable conocimiento vulgar o de sentido común que es probablemente el que llevamos a cabo en toda nuestra cotidiana y aburrida vida. Estos dos conocimientos son completamente antagónicos tales como el ying y el yang, el agua y el aceite, boca y river o el Diego (P)Inga y el estudio. Ya que mientras el conocimiento vulgar basa su conocimiento a través de experiencias y procesos de socialización de los cuales son el resultado de información inverosímil y completamente subjetiva que el sujeto recibe, y el c.c al contrario, se basa en evidencias empíricas y objetivas para obtener su conocimiento y esto está altamente relacionado con la investigación científica, justamente, ya que sin investigación no hay empirismo, y sin empirismo no habría conocimiento científico.
JUAN MARTIN
¡Qué tal colega! Dejo una pregunta para que podamos debatir y reflexionar. ¿En qué punto de la historia humana, se pudieron comprobar los primeros conocimientos científicos? ya que estos mismos son la base de todos los conocimientos científicos, hasta los que tenemos hoy en día en las ciencias. ¿Qué pasa si ya desde un principio, el empirismo que nosotros pensamos que está correcto, en realidad, es erróneo y estamos equivocados? Y todo lo que hemos podido avanzar en el tiempo ¿es de puras coincidencias matemáticas? ¿La verdad es relativa? Antes de finalizar, rescato su frase, sociólogo Costa: mejor volando manos, que cien pájaros…
Espero su cordial respuesta.
 
Atte Juan Marxtin Weber
LUCA
¡Pero que grata sorpresa con la que me encuentro aquí! Estaré encantado de responder todas sus dudas, viejo amigo, Juan Marxtin.
 
Bueno, los primeros conocimientos científicos surgen gracias a Gutemberg, quien llevó a cabo la imprenta, haciendo que todos los habitantes tengan acceso a los libros con información científica, hundiendo al conocimiento mítico religioso, ya que se encontró respuestas verificables para sucesos que hasta el momento se
percibían como acto de una divinidad. Sin embargo, éstas no son las mismas técnicas para conseguir c.c, para nada. Algunas bases no se pierden pero todos los métodos que han ido evolucionando a medida que avanza la tecnología. Y hoy compañero, -no se me ponga filosófico con una propuesta distópica como esa-, por supuesto que el c.c es y siempre será verídico pero es por el simple hecho de que está comprobado a través de experimentaciones de dónde surge la evidencia empírica, nada es casualidad, Juan, no hay espacio para esas cosas en lo científico. ¡Agradezco que se haya percatado de mi frase! Aunque no sea tan acertada su redacción. Espero que esto haya aclarado sus dudas o mejor dicho, que quede más claro que el agua.
 
JUAN MARTIN
¡Mi estimado camarada! Veo que su respuesta ha sido un poco agresiva, sumado a su incapacidad para no poder entender algo de humor científico cuando hago una mala redacción de su frase… No obstante, recuerdo la frase de mi difunto padre Heinrich Marx, "... perro que ladra no muerde ...". ¡Qué más da mi estimado! Tengo algo más que agregar respecto su argumento -penosamente- no muy intelectual de su parte.
El argumento presentado en el texto carece de respaldo empírico en varios aspectos. En primer lugar, la afirmación que la imprenta de Gutenberg causó un declive absoluto en el conocimiento mítico-religioso no tiene base sólida. Si bien la imprenta contribuyó a la difusión del conocimiento científico, numerosos estudios sociológicos han demostrado que la religión sigue siendo una fuerza influyente en la vida de las personas en todo el mundo. Encuestas demográficas muestran que la afiliación religiosa y la práctica religiosa siguen siendo significativas en muchas sociedades contemporáneas, lo que contradice la noción de un declive absoluto del conocimiento mítico-religioso.
 
En cuanto a la evolución de las técnicas para la adquisición de conocimiento científico, si bien es cierto que la tecnología ha facilitado la investigación científica en muchos aspectos, no todas las áreas de la ciencia han experimentado avances uniformes. Hay casos documentados de disciplinas científicas que han enfrentado obstáculos significativos en la adopción de nuevas tecnologías o en la replicación de experimentos debido a limitaciones financieras, técnicas o éticas. Esto sugiere que la relación entre la ciencia y la tecnología es más compleja de lo que se sugiere en el texto y que el progreso científico no siempre es lineal ni garantizado por el avance tecnológico.
 
Luego, la afirmación que la ciencia siempre proporciona una verdad verificable a través de la evidencia empírica, es importante reconocer que la ciencia también está sujeta a sesgos, errores y limitaciones. Estudios de replicabilidad en diversas disciplinas científicas han revelado preocupaciones sobre la fiabilidad y la robustez de los hallazgos científicos, lo que sugiere que la verdad científica no siempre es tan clara y definitiva como se presenta en su argumento, mi colega. Además, la ciencia no puede abordar preguntas metafísicas o existenciales que van más allá de su ámbito de aplicación, lo que deja espacio para la coexistencia de múltiples formas de conocimiento, incluidas las creencias religiosas y filosóficas, en la sociedad.
Para la próxima vez, pruebe con una perspectiva más completa y precisa que requiera considerar una variedad de datos y evidencia empírica para comprender mejor las complejas dinámicas sociológicas y científicas en juego.
 
Atte: Juan Marxtín Weber
 
LUCA
Querido compañero, se ve que tanto odio al capitalismo le está dañando la comprensión lectora ¿Como voy a estar agresivo con usted? Pero no pasa nada, dejémoslo en un mal entendido, como un viejo amigo me decía, “lo pasado, pisado”. Ahora sí, le voy a dar lugar a sus contestaciones.
 
Gracias por darme la razón, Juan. Por mi parte nunca dije que la religión había dejado de existir, eso nunca va a pasar. Solo que la imprenta fue el mayor culpable del declive de este conocimiento, por razones que me niego volver a explicar.
 
Usted me está planteando algo muy general, lo cual me pone en duda qué responder, hay instituciones científicas que presentan problemas financieros como otras que no, algunas que presentan problemas técnicos y otras no, y así, pero al fin y al cabo son cosas que pueden ser arregladas, no le veo mucho problema. Y por supuesto que el proceso de conocimiento a veces presenta alguna falla, eso no quiere decir que sea inválido como su cuestionamiento. Nada se obtiene de la nada, por eso en mi anterior mensaje le recalque la importancia de la experimentación. Se nota su obsesión con la utopía.
 
La verdad que me extraña araña amigo, parece un texto sacado de chatgpt. Usar términos difíciles de pronunciar no le da la razón. Me gustaría dejar esta discusión por acá, quiero que sepa que lo aprecio mucho.
 
JUAN MARTIN
Mi gran hermano, hemos recorrido una hermosa e interesante materia (Sociología for today and for ever) juntos, donde aprendimos a debatir y reflexionar con perspectivas diferentes. Le propongo llegar a un consenso diplomático y amoroso. Adjunto video de nuestra utopía.

 

Contenido relacionado