El Proyecto "Ciencia Interactiva 2025" se fundamenta en la alfabetización científica como una meta educativa prioritaria, buscando formar ciudadanos competentes ante los avances científicos y tecnológicos actuales y futuros. El objetivo principal es fomentar en los estudiantes la curiosidad y la necesidad de investigar, en línea con el perfil de egreso de la Orientación en Ciencias Naturales. Los propósitos específicos incluyen comprender la ciencia como una herramienta eficaz para la resolución de problemas sociales, integrar recursos didácticos y tecnológicos en las investigaciones, comprobar el impacto de la ciencia en el desarrollo del razonamiento e interés de los alumnos, e interpretar los fenómenos naturales y las transformaciones de la materia y energía.
La puesta en marcha del proyecto se realiza a través de la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), donde los estudiantes son los protagonistas activos de su propio aprendizaje, trabajando en equipos para abordar desafíos basados en experiencias reales y desarrollar su espíritu creativo. La ejecución se divide en etapas que van desde la motivación y la conformación de equipos, la selección de un problema o "pregunta guía", la planificación y la búsqueda de información, hasta el análisis, la síntesis y la elaboración del producto final. El trabajo culmina con la presentación de un informe y la creación de un recurso didáctico o maqueta para su exposición en un stand el día de la Muestra. Finalmente, cada grupo realiza su exposición y son escuchados atentamente por compañeros de otros cursos que los visitan, los cuales tienen que hacer una síntesis individual de la charla. En la dinámica establecida todos los estudiantes en un momento exponen y también todos escuchan diferentes charlas.
Participaron alrededor de 600 estudiantes de 1° a 5° año de la Orientación en Ciencias Naturales del turno mañana y tarde, acompañados y guiados por sus docentes Biología, Química Aplicada, Física y Astronomía: Campana Romina; Costantini Laura; Huczak Carolina; Médico Marcela; Monfort Mariela; Muñoz Lorena; Murillo Patricia; Paz María José; Pécile Andrea; Salinas María Eugenia; Sarmiento Miguel, Scibilia Paola; Tonidandel M. Eugenia; Zambrano Viviana; Zonana María Clara.
Este año se trabajó sobre la correcta separación de los residuos, teniendo en cuenta el programa SePaRa, con la finalidad de minimizar el impacto ambiental generado por los materiales y recursos utilizados en sus stands.
Agradecemos el compromiso, seriedad y responsabilidad de nuestros estudiantes durante el desarrollo de la muestra y el apoyo de sus familias. También destacamos la colaboración de Preceptores y Profesores que participaron poniendo los sellos en las hojas de los estudiantes. Destacamos la participación de estudiantes del profesorado de Biología del IES 9-002 Tomás Godoy Cruz. A todos muchas gracias, Prof. Valeria Meljin y Prof. Daniel Ordovini.
Todas las imágenes y videos en IMÁGENES / AÑO 2025