Saltar a contenido principal

Chanti volvió al DAD

Chanti es el seudónimo de Santiago González Riga, un reconocido historietista, ilustrador y diseñador gráfico argentino, oriundo de Mendoza, estuvo con nosotros en esta segunda visita, dando una charla a estudiantes del turno mañana.

imagen Chanti volvió al DAD

Chanti es el seudónimo de Santiago González Riga, un reconocido historietista, ilustrador y diseñador gráfico argentino, oriundo de Mendoza.

 

Visita de Chanti: una experiencia inolvidable

Invitado por el espacio curricular EDI Interculturalidad, a cargo del profesor Luis Ruiz, el reconocido ilustrador Chanti visitó nuestra escuela para brindar una charla a los estudiantes de tercer año.

Durante el encuentro, Chanti compartió su trayectoria como historietista, relatando anécdotas sobre sus inicios, su evolución artística y el detrás de escena de algunas de sus obras más conocidas. Con generosidad y humor, fue mostrando el desarrollo de sus personajes a lo largo del tiempo, realizando dibujos en vivo y comentando sus actuales proyectos creativos.

El clima fue sumamente ameno: los estudiantes participaron con atención y entusiasmo, realizaron preguntas y disfrutaron del intercambio cercano con el autor. Fue una oportunidad única para conocer de primera mano el mundo de la historieta y la importancia de contar historias desde lo cotidiano, lo sensible y lo diverso.

Muchos de los presentes, tanto jóvenes como adultos fanáticos, aprovecharon la ocasión para sacarse fotos, pedir autógrafos y llevarse algún recuerdo firmado por Chanti.

Agradecemos profundamente su visita y la calidez con la que compartió su arte. Sin dudas, fue un momento especial que quedará grabado en la memoria de todos los que formaron parte.

Formación académica

  • Estudió Diseño Gráfico en la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza).
  • Aunque se formó como diseñador, su vocación siempre fue contar historias a través del dibujo

Datos curiosos

  • Apodo: Su apodo “Chanti” nació de la forma en que sus hermanos lo llamaban cuando era niño (“Santi” → “Chanti”).
  • Inició de pequeño: Hizo su primera historieta hacia los 4 o 5 años; sus hermanos mayores lo acompañaban completando los globos de diálogo.
  • Reconocimientos: Su obra ha sido traducida al español de España (también al catalán), y también ha participado de ferias internacionales como la de Bogotá.

 Reconocimiento

  • Ha sido premiado por su contribución a la historieta nacional.
  • Su obra ha sido traducida a otros idiomas, incluyendo catalán y español peninsular.
  • Es considerado uno de los autores clave de la historieta infantil argentina contemporánea.

Obras más conocidas de Chanti

Mayor y Menor (Serie)

  • Es su obra más famosa.
  • Trata sobre la vida de dos hermanos: uno mayor y uno menor, con situaciones divertidas y realistas de la vida familiar.
  • Publicada originalmente en diarios y luego recopilada en más de 20 tomos.
  • Muy utilizada en escuelas por su lenguaje accesible y situaciones con las que los chicos se identifican.

Facu y Café con Leche

  • Dos amigos muy distintos entre sí que viven aventuras escolares y familiares.
  • Temas como la amistad, el respeto por la diversidad y el humor.
  • Tiene varios tomos publicados por Editorial Sudamericana.

La saga de los distintos

  • Serie más reciente y ambiciosa: mezcla de fantasía y aventuras.
  • Protagonizada por niños y niñas que tienen habilidades especiales o diferentes, en un mundo que los margina.
  • Mensaje inclusivo, con una mirada crítica sobre la discriminación.
  • Dirigida a lectores un poco mayores (preadolescentes y adolescentes).

El Diario de un superclásico

  • Una historieta humorística ambientada en el mundo del fútbol.
  • Es un relato sobre la rivalidad futbolera entre River y Boca, desde una mirada de niños.
  • Ideal para chicos futboleros.

El árbol de los días

  • Historieta con tintes más poéticos y filosóficos.
  • Cada hoja del árbol representa un día diferente, con pequeñas historias o reflexiones.

Otros trabajos notables

  • Macanudo Escolar (ilustraciones y humor sobre la escuela).
  • Historietas ecológicas y fauna autóctona (Chanti trabajó muchos años con Fundación Vida Silvestre).
  • Participación en antologías y colecciones de historietistas argentinos.

* Todas las fotos y videos en IMÁGENES / AÑO 2025

 

Contenido relacionado