Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Aulas Forestales

Este proyecto está destinado y diseñado para estudiantes de 3°, 4° y 5° año de la Orientación en Ciencias Naturales de ambos turnos de la institución. Los estudiantes aprenderán sobre la importancia de las especies autóctonas de Mendoza y cómo contribuir a su conservación y reforestación mediante la producción de plantines.

imagen Aulas Forestales

A lo largo de seis meses, participarán en un proyecto práctico donde aprenderán sobre la germinación de semillas, el cuidado y mantenimiento de las plantas, y el trasplante de los plantines a su entorno natural. A través de actividades activas y colaborativas, explorarán conceptos de biología relacionados con el crecimiento de las plantas, al tiempo que desarrollan habilidades prácticas y de trabajo en equipo.

Al finalizar el proyecto, los estudiantes habrán preparado la tierra, sembrado las semillas, cuidado los plantines y participado en el trasplante, comprendiendo la relevancia de preservar la biodiversidad y el cuidado del medio ambiente.

Fundamentación

La preservación de poblaciones, comunidades y ecosistemas naturales es una preocupación relevante en la sociedad actual. La degradación de estos sistemas conlleva la pérdida de biodiversidad, la disminución de la calidad del suelo, el aire y el agua, y la alteración de su funcionamiento. Esto ocasiona la pérdida de bienes y servicios ecosistémicos, que son fundamentales para asegurar una adecuada calidad de vida para toda la población. La reducción de la pobreza, la inclusión social y el ejercicio pleno de la ciudadanía implican garantizar el acceso universal a los beneficios derivados de los servicios ecosistémicos, lo que hace imperativo trabajar en la conservación de los recursos naturales.

Objetivos

Incluir este proyecto educativo en la institución como una estrategia para incentivar el trabajo interdisciplinar.
Impulsar el sector del patio y el sector destinado al jardín xerófilo del colegio como una propuesta educativa, donde la modalidad de trabajo taller proponga desafíos pedagógicos de diversa índole: educativos, comunicativos, culturales, etc.
Fomentar el trabajo por proyectos, incorporando un aspecto comunicacional específico y utilizando evaluaciones sucesivas para optimizar el proceso y sus resultados.
Desarrollar herramientas e integrar enseñanzas académicas con conocimientos del trabajo y la producción, para reducir la brecha entre la educación y el mundo laboral.

Actividades de aprendizaje

Investigación, selección de material bibliográfico, preparación de la tierra, germinación, cuidado de plantines. Cartografíar terrenos a forestar 

Criterios de evaluación contemplados en esta propuesta

Identificar y describir la evolución de las germinaciones realizadas y el crecimiento de las especies vegetales autóctonas.
Valorar las propiedades de las plantas autóctonas de nuestro entorno.