Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Alcances y desafíos del uso de la inteligencia artificial en la educación

Los especialistas Fabio Tarasow y Jesús Salinas se sumaron al ciclo de charlas que organizó la UNCUYO, motivada por la necesidad de reflexionar sobre las condiciones necesarias para que esta herramienta represente un salto tecnológico de bienestar y con inclusión educativa.

imagen Alcances y desafíos del uso de la inteligencia artificial en la educación

La inteligencia artificial (IA) afecta la educación en varios niveles —micro, institucional y de políticas educativas—, pero todavía no hay certezas de cuánto puede mejorar o facilitar el derecho a una educación de calidad para todos. Para profundizar en el tema, la UNCUYO propició un encuentro con los expertos Fabio Tarasow (Argentina) y Jesús Salinas (España).

La charla fue una de las actividades previstas en el encuentro sobre Educación Expandida que organizó la Facultad de Educación.  Para estar más a tono con la temática, Eva —la inteligencia artificial creada especialmente para el encuentro— dio inició a la conversación. Oficiaron de moderadoras las responsables de Educación a Distancia, Mariela Meljin (Rectorado) y Fernanda Ozollo (Facultad). 

La pregunta que abrió la charla fue sobre el salto tecnológico que implica la inteligencia artificial. “Usamos herramientas de inteligencia artificial diariamente y desde hace varios años. Obviamente algunas de estas aplicaciones pueden apoyar procesos de aprendizaje, de investigación, de enseñanza o proyectarlas a actividades profesionales, y esto para la universidad es muy importante”, aseguró Salinas, advirtiendo también que ciertos usos son muy riesgosos y que, por tanto, debe ser informado, transparente, ético y responsable. 

La inteligencia artificial (IA) afecta la educación en varios niveles —micro, institucional y de políticas educativas—, pero todavía no hay certezas de cuánto puede mejorar o facilitar el derecho a una educación de calidad para todos. Para profundizar en el tema, la UNCUYO propició un encuentro con los expertos Fabio Tarasow (Argentina) y Jesús Salinas (España).

La charla fue una de las actividades previstas en el encuentro sobre Educación Expandida que organizó la Facultad de Educación.  Para estar más a tono con la temática, Eva —la inteligencia artificial creada especialmente para el encuentro— dio inició a la conversación. Oficiaron de moderadoras las responsables de Educación a Distancia, Mariela Meljin (Rectorado) y Fernanda Ozollo (Facultad). 

La pregunta que abrió la charla fue sobre el salto tecnológico que implica la inteligencia artificial. “Usamos herramientas de inteligencia artificial diariamente y desde hace varios años. Obviamente algunas de estas aplicaciones pueden apoyar procesos de aprendizaje, de investigación, de enseñanza o proyectarlas a actividades profesionales, y esto para la universidad es muy importante”, aseguró Salinas, advirtiendo también que ciertos usos son muy riesgosos y que, por tanto, debe ser informado, transparente, ético y responsable. 

Ya metiéndose de lleno con el rol de las universidadesTarasow indicó que a estas instituciones les toca pensar en los marcos regulatorios de la inteligencia artificial. Y añadió: “A los docentes los moviliza, en el buen sentido, porque si un trabajo que yo doy lo resuelve con inteligencia artificial, entonces tengo que volver a pensar un trabajo que al alumno le exija un qué hacer significativo para aprender y que ese hacer significativo no sea pedirle a ChatGPT que de las respuestas. Sí se puede valer de la inteligencia artificial, como una plataforma, para ir más lejos”.

Para Salinas, lo primero y más urgente a trabajar es la alfabetización digital, luego promover el uso responsable de la inteligencia artificial, y después prevenir la vulneración de la integridad académica o el plagio. “No tanto en el tema de que los alumnos utilicen la inteligencia artificial para hacer fraude en los exámenes sino, por ejemplo, de quién es el conocimiento que tienen las las grandes corporaciones que manejan las revistas donde se publican todos los avances del conocimiento”, explicó. 

En este sentido, también consideró que las herramientas educativas se pueden trabajar sobre tres aspectos de la inteligencia artificial: las orientadas al alumno, que son softwares para aprender una materia o aprendizaje adaptativo; las orientadas al profesor que son sistemas que lo apoyan y le reducen la carga de trabajo automatizado; y las orientadas a un sistema de educación basado en la inteligencia artificial que proporcionan información sobre el progreso del aprendizaje a los estudiantes, para que la institución pueda ofrecer apoyo y orientación de forma proactiva. 

Otro interrogante que despertó interés fueron los desafíos éticos en el actual contexto de la economía capitalista que vive el mundo. “La inteligencia artificial hoy es un sistema extractivo, o sea, se ha valido, se ha entrenado a partir de datos que son públicos, que generamos entre todos, y hay empresas que capitalizaron eso; son los dueños de la inteligencia artificial y la venden. Pero, finalmente, es el sistema educativo, y la escuela, el que tiene que formar para defendernos de la desinformación que producen las redes sociales, mientras que las redes sociales lo único que hacen es facturar y llenarse de plata. Entonces, dentro de un proceso que ya es perverso per se, cómo hacemos para hacer como una regulación ética”, expresó Tarasow

En este terreno, su par español identificó varias cuestiones. La primera es el costo ambiental que suponen estas tecnologías por su alto consumo de energía. Luego, la posibilidad de que las personas sean poseedoras del conocimiento que han estado poniendo en las redes. También, la incorporación de sesgos mediante los datos de entrenamiento y que se ven reflejados en el resultado final: el modelo es hombre blanco heterosexual y del Norte y a partir de ahí todas las minorías étnicas, el Sur, los colectivos LGTBI, etc., están sesgados en las respuestas que estos sistemas dan. Frente a esta situación, Salinas propone adoptar “una ética del cuidado” y avanzar en aspectos como la confianza y la transparencia, y reclamar otros aspectos positivos como sostenibilidad, diversidad, privacidad. “Es la hora de actuar como sociedad, y la única forma para definir colectivamente los horizontes éticos y políticos de la inteligencia artificial es ir a órganos de este tipo, de supervisión externa de las corporaciones que están trabajando y manejando esta herramienta”, subrayó. 

A modo de conclusión final, Tarasow describió a la inteligencia artificial como una herramienta muy interesante y con muchas posibilidades, pero primero dijo que hay que interactuar con ella, perderle el miedo, para después buscarle usos enriquecedores, pedirle, por ejemplo, que haga cosas que ayuden a la reflexión o la meta reflexión o que sean de alguna manera coach de los alumnos. “Hay algunas vetas interesantes, pero para eso necesitamos tener un uso básico, hacerle preguntas, ver dónde se equivoca, ver los puntos fuertes y después uno empieza a complejizar las cosas que uno le puede pedir, empieza a dominar un poco más y puede lograr cosas muy interesantes. Pero es un recorrido de aprendizaje y hacerse amigo”.

Salinas, por su parte, destacó que lo más importante es que los docentes utilicen las herramientas de inteligencia artificial para facilitar los procesos de enseñanza, de aprendizaje, y que los estudiantes utilicen las aplicaciones de inteligencia artificial que después les van a ayudar en su desarrollo personal y en su desempeño profesional. “Enfrentarse a la incertidumbre, a los problemas nuevos con las aplicaciones es un tema que no podemos dejar de lado en las instituciones educativas”, sintetizó.

 

Contenido relacionado